Hora del Planeta, ¡Cuidemos el entorno!
Estas últimas semanas han sido duras para el mundo; sin duda ha representado un reto muy grande a todos como sociedad. El coronavirus que se originó en China, se esparció y agarró fuerza en todos los continentes. Tenemos la responsabilidad de evitar su propagación, quedarnos en casa y esperar a que cese la curva de contagio.
Aunque el foco hoy en día esté en la pandemia, no podemos dejar a un lado al mundo, y justo mañana, 28 de marzo se celebra La Hora del Planeta. Un movimiento en donde la protagonista es la Madre Tierra.
A pesar del estado de alarma en el que nos encontramos, podemos rescatar algunas cosas positivas. Muchísimos organismos internacionales se unieron para fomentar en la población tranquilidad y responsabilidad. Además, muchas personalidades e influencers han recomendado a sus comunidades acatar las decisiones que han tomando los altos mandos para beneficiar al colectivo.
Pero, ¿cuál ha sido el mayor beneficiado de todo esto? Esta pandemia mundial tuvo un «side effect» o efecto secundario sobre el planeta, y es que gracias a la cuarentena, diferentes lugares alrededor del mundo se han recuperado, se han limpiado e incluso ha retornado algunas especies de animales. Hay muchas imágenes y videos en las redes sociales como prueba de esto, ¿Increíble, cierto?
Para quienes dudan del impacto humano en nuestro entorno: Venecia sin góndolas: Y los peces volvieron a sus (ahora limpios) canales. pic.twitter.com/ksvl2CSQqj
— Gastón Gaviola (@gastongaviola) March 17, 2020
Chinchilla (Albacete)
Las cabras bajan a las calles vacías. Tó el pueblo para ellas ??? pic.twitter.com/d3K3yTyef9— Tarabilla (@Tarabilla02) March 19, 2020
En Madrid hay pavos reales por las calles pic.twitter.com/svH2OZus3N
— BRUNO CABALA (@BRUNO_CABALA) March 19, 2020
La Hora del Planeta
Pero hoy queremos hablar de un evento que se celebrará mañana, por primera vez desde casa para respetar y cumplir con la cuarentena, la Hora del Planeta un movimiento mundial que busca la concientización ante los cambios climáticos y la pérdida de biodiversidad en el mundo.
Este movimiento se originó en Sidney en el año 2007, pero rápidamente su mensaje y propósito se transmitió y llegó a más de 188 países. La invitación para este año, en cirscunstancias muy difíciles, es compartir un mensaje de esperanza en código morse, con la luz de tu móvil o de una linterna mientras todas las luces estén apagadas.
El mensaje que se transmitirá es: .- .–. .- –. .- / .-.. .- / .-.. ..- –.. / – — -.. — / .. .-. / -… .. . -. .-.-. Que significa «Apaga la luz, todo irá bien». La invitación para el 28 de marzo a las 20:30hrs, desde el balcón de tu casa y con las luces apagadas. Te invitamos a ver toda la información en referencia al 28M 2020 aquí.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!